RECOMENDACIONES PARA QUE EL NIÑO NO PASE MUCHO TIEMPO CON LA TECNOLOGÍA
Se acerca la temporada vacacional de medio año aquí en Guatemala, los niños estarán más tiempo en casa y ustedes pueden aprovecharlo de la mejor manera, evita que tus hijos pasen un tiempo desmedido en el uso de estos dispositivos. Mantener un control del uso de la tecnología es la mejor solución para que tengan oportunidad de desarrollarse en otros ámbitos:
-Es de vital importancia controlar el tiempo que los niños pasan usando cualquier aparato tecnológico: máximo dos horas diarias es el tiempo que deben pasar jugando, leyendo o disfrutando de un aparato tecnológico. Habla muy bien con sts hijos para que sean conscientes con el tiempo que invierten usando estas tecnologías y motívalos para que utilicen su tiempo en otras actividades que impliquen relacionarse con demás personas.
-Incentívalo para que desarrolle otras actividades: jugar en el parque, nadar, leer un libro, juegos familiares, actividades o quehaceres de la casa que involucren a toda la familia.
-Préstales atención: Muchos niños se vuelven adictos a la tecnología porque sus padres no les prestan atención en lo que hacen. Comparte tiempo de calidad con tus hijos para evitar éstas y otras adicciones en su vida diaria.
-Mantén una comunicación diaria con tus hijos, es importante saber cómo se encuentran, cómo les fue en la escuela, con sus amigos, en sus actividades, etc.
-Fortalece los lazos de confianza
–Respeta sus tiempos de juego, imaginación y fantasía, actividades deportivas y sus horas de sueño
-Evita la exposición a tecnologías por más de dos horas al día
-Supervisa siempre el uso de la tecnología (tiempo invertido, actividades que realiza, etc)
-Es importante que los padres tengan conocimiento sobre el uso de la tecnología para así poder ser guías para sus hijos y poder llevar un control del mismo, para esto los padres deben establecer qué tipo de contenido será consultado, cuándo, dónde y cómo.
–Utiliza “controles parentales” en sus distintos aparatos tecnológicos, evitando la exposición de tus hijos a contenidos no apropiados
(Dayan López)
Comentarios
Publicar un comentario