GENERALIDADES DEL ESTRÉS INFANTIL
El estrés puede ser una respuesta a un cambio negativo en la vida del niño. En pequeñas cantidades, el estrés puede ser bueno. Pero, el exceso de estrés puede afectar la forma como el niño piensa, actúa y siente.
Los niños aprenden a responder al estrés a medida que crecen y se desarrollan. Muchas situaciones estresantes que para un adulto son manejables causan estrés en un niño. Como resultado, incluso los cambios pequeños pueden tener un impacto en los sentimientos de seguridad y confianza del niño.
El dolor, las lesiones, las enfermedades y otros cambios son fuentes de estrés para los niños. Las causas de estrés pueden incluir:
- Preocupación por las tareas escolares o por las notas
- Manejo de las responsabilidades como la escuela y el trabajo o los deportes
- Problemas con los amigos, el acoso escolar o las presiones de los compañeros
- Cambio de escuela, mudanza, lidiar con problemas de vivienda o no tener dónde vivir
- Tener pensamientos negativos de ellos mismos
- Cambios corporales, tanto en los varones como en las niñas
- Divorcio o separación de los padres
- Crisis financiera en el hogar
- Vivir en un vecindario o en un hogar inseguro
SIGNOS DE ESTRÉS NO RESUELTO EN LOS NIÑOS
Es posible que los niños no se den cuenta de que están estresados. Si los síntomas empeoran o se presentan nuevos síntomas, los padres pueden sospechar de un aumento en el nivel de estrés del niño.
Los síntomas físicos incluyen:
- Disminución del apetito y otros cambios en los hábitos alimentarios
- Dolor de cabeza
- Empezar a mojar la cama o hacerlo frecuentemente
- Pesadillas
- Alteraciones en el sueño
- Molestia estomacal o dolor de estómago
- Otros síntomas físicos sin ninguna enfermedad física
Los síntomas emocionales o de comportamiento pueden incluir:
- Ansiedad o preocupaciones
- Incapacidad de relajarse
- Miedos nuevos o recurrentes (miedo a la oscuridad, a estar solo o a los extraños)
- Aferrarse al adulto, no querer perderlo de vista
- Rabia, llanto o gimoteo
- Incapacidad para controlar sus emociones
- Comportamiento agresivo o terco
- Regresión a comportamientos típicos de etapas anteriores
- Renuencia a participar en actividades familiares o escolares.
(Dayan López)
Comentarios
Publicar un comentario