USO DE LA TECNOLOGÍA A TEMPRANA EDAD 

Cómo afecta la tecnología al cerebro de nuestros hijos | Sapos y princesas  | EL MUNDO                                         

La exposición excesiva a las tecnologías puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad y asociarse con la función ejecutiva y déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (berrinches).

RAZONES POR LAS QUE NO DEBES DEJAR QUE LOS NIÑOS ABUSEN SE LA TECNOLOGÍA.

1- Problemas oculares

2- Retraso en el desarrollo del niño

3- Obesidad infantil

4- Alteraciones del sueño infantil

5- Enfermedad mental

6- Conductas agresivas en la infancia

7- Falta o déficit de atención

8- Adicción infantil

9- Demasiada radiación

10- Sobreexposición

 

 VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN INFANTES.

-Pueda darse un buen desarrollo de habilidades para niños con problemas de aprendizaje, actualmente hay muchas herramientas en Internet que nos permiten apoyarnos con material específico sobre las áreas que queramos trabajar en el niño(a).

-Los puede ayudar en el proceso de aprender a hablar y comunicarse correctamente con los demás. Si hay que reforzar algo, puede hacerse desde casa y así brindarle al infante una atención especializada comparándolo con lo que aprende en la escuela.                                   

 -Jugando, puede desarrollar autoconfianza al superar nuevos retos.                                                                                                 
-Puede también encontrar y disfrutar material educativo diseñado especialmente para ellos (documentales, películas, instructivos, etc).

 

 DESVENTAJAS  

El problema es que el uso inadecuado de estas tecnologías puede provocar serios daños en el desarrollo cognitivo de los niños, así como también en el desarrollo de habilidades y comportamiento social.

–          Ansiedad

–          Depresión

–          Trastornos del sueño

–          Bajo rendimiento escolar

–          Riesgos de sobrepeso y obesidad

–          Aislamiento social

–          Falta de habilidades sociales y dificultades de comunicación con los demás

–          Falta de comunicación con sus seres queridos

–          Adicción

–          Trastornos alimenticios

–          Trastorno de ansiedad generalizada

 

(Dayan López)

Comentarios

Entradas populares de este blog